23 marzo 2009

tarea 6 Reseña

DAVID Y GOLIAT
INICIO DEL PROYECTO

Niño Suárez Verónica
Uscanga Colunga Brenda Juridia





Ángel Díaz Martín
DAVID Y GOLIAT
INICIO DEL PROYECTO
Publicaciones Alfaomega Grupo Editor, S.A DE C.V., MEXICO
EDITORIALRA-MA, S.A. EDITORIAL Y PUBLICACIONES
ISBN: 978-84-7897-824-3


El libro David y Goliat: Inicio del Proyecto está basado en un caso donde el autor expone las situaciones a las que se ha enfrentado cuando ha dirigido algunos cursos de dirección de proyectos. Aunque muchas de las cosas que se describen no sean reales.

Podemos usar el libro para conocer las diversas situaciones a las que se enfrentaran los directores de proyectos al momento de desarrollar, dirigir o gestionar un proyecto.


El libro comienza con el resumen de lo publicado en el libro David y Goliat: Tribulaciones de un director de proyectos. Debido a que este es la continuación de la trama de que trata.
El libro cuenta con comentarios a lo largo de la trama, de las diferentes situaciones que se presentan.
Al final de libro el autor anexa términos de gestión con su respectiva descripción que son parte de la trama.
El libro cuenta con 178 páginas, contiene un índice, donde se encuentra los 13 capítulos con los que cuenta, prologo que describe de lo que se trata el libro, Anexo donde se describen los términos de gestión, Así como un epilogo donde el autor presenta una serie de cuestionamientos que el lector sede de hacer.
La mayor parte del libro comprende la trama de las situaciones a las que se enfrenta un Director de Proyectos.
Este libro es recomendado para todos aquellos Directores de Proyectos o personas involucradas en la realización de los mismos.
Ángel Díaz Martín (doctor ingeniero industrial, diplomado por el instituto internacional de dirección de empresas, más de 40 años de experiencia, más de 50 proyectos dirigidos y más de 60 cursos de dirección de proyectos impartidos) describe como se da el inicio del proyecto “GOLIAT” debido por lo cual tuvo que ceder la dirección del proyecto “ALFA”

Un aspecto aspecto importante para el lector es que la trama no está cerrada, y por lo tanto no se dan todas las fases que se pueden presentar en la en la realización de un proyecto.


COMENTARIOS

El inicio de un proyecto es un proceso básico de la dirección de proyectos durante el cual se decide y autoriza el comienzo del proyecto normalmente esto se hace celebrando una reunión de lanzamiento.
La metodología de El análisis de riesgo es una técnica utilizada para localizar los riesgos existentes en un proyecto, lo que permite preparar un plan de respuesta a los riesgos, para monitorizar, dar seguimiento y control y así reducir su influencia sobre los objetivos del proyecto.
Indicador de satisfacción del cliente, es aceptado que la calidad a alcanzar en nuestros proyectos debe ser la que satisfaga las expectativas de nuestros clientes, por ello es necesario ir midiendo su satisfacción.
En un proyecto es muy importante tomar en cuenta, que el tiempo estimado de entrega no se debe de prolongar, ni sobrepasar de los costos estimados.

COMENTARIOS DE LOS AUTORES
“Me parece importante resaltar que en el libro se abordan ciertos temas que son de gran ayuda para el desarrollo de proyectos en una organización, en el se presentan puntos a tomar en cuenta para la realización de proyectos, en especial el cómo se da inicio a un proyecto. En el caso de GOLIAT el cliente le explica todas sus inquietudes sin que el director de proyectos en este caso David lo interrumpa para que posteriormente el de todos los puntos de la metodología que se deben de seguir”
(Niño Suárez Verónica, 2009).

“En esta segunda parte de David y Goliat, se tratan temas de relevancia para la iniciación de un proyecto. Por otro lado se ve como un director de proyecto debe aprender a identificar las prioridades en un entorno multiproyecto y a delegar responsabilidades, como en el caso de David que tiene que dejar Alfa para incorporarse de lleno en la elaboración de Goliat.
El listado de términos clave es de suma ayuda para comprender la lectura.” (Uscanga Colunga Brenda Yuridia, 2009).

No hay comentarios:

Publicar un comentario