03 marzo 2009

TAREA 1

RESEÑA
El libro Las Tribulaciones de un Director de Proyectos está basado en un caso donde el autor expone las situaciones a las que se ha enfrentado cuando ha dirigido algunos cursos de dirección de proyectos.

El libro basado en la experiencia adquirida del autor durante su experiencia profesional, así como la experiencia de algunos de sus contactos profesionales, como director de proyecto.
Podemos usar el libro para conocer las diversas situaciones a las que se enfrentaran los directores de proyectos al momento de desarrollar, dirigir o gestionar un proyecto.

Ángel Díaz Martín (doctor ingeniero industrial, diplomado por el instituto internacional de dirección de empresas, más de 40 años de experiencia, más de 50 proyectos dirigidos y más de 60 cursos de dirección de proyectos impartidos) describe las tribulaciones que soporta un director de proyecto en el momento que aparece un nuevo proyecto en la empresa (Goliat) en cuya oferta debe colaborar sin abandonar sus tareas en el proyecto Alfa que está dirigiendo.
El libro comienza narrando la trama de como David (Director de proyectos) está dirigiendo un proyecto denominado “Proyecto Alfa”.
El libro cuenta con comentarios a lo largo de la trama, de las diferentes situaciones que se presentan.
Al final de libro el autor anexa términos de gestión con su respectiva descripción que son parte de la trama.
El libro contiene un índice, donde se encuentra los 12 capítulos con los que cuenta y el Anexo donde se describen los términos de gestión.
La mayor parte del libro comprende la trama de las situaciones a las que se enfrenta un Director de Proyectos.
Este libro es recomendado para todos aquellos Directores de Proyectos o personas involucradas en la realización de los mismos.

COMENTARIOS
El lanzamiento de proyectos, su arranque operativo, se suele basar en una reunión que puede presentar dos variantes según sea el ámbito de responsabilidad en el que se lleve a cabo: internamente a la empresa que desarrolla el proyecto; o de esa misma empresa con uno o varios de sus contratistas.
Los objetivos de un proyecto deben de estar definidos de manera clara y concisa, de manera que sean fáciles de entender por las personas que trabajen en el proyecto.
En un proyecto es muy importante tomar en cuenta, que el tiempo estimado de entrega no se debe de prolongar, ni sobrepasar de los costos estimados.
Es por ello que se debe de realizar un proceso de control durante el cual se comparan los resultados reales con los previstos, analizando la causa de las variaciones, evaluando las posibles alternativas e implementando las acciones correctoras cuando sea necesario.

COMENTARIOS DE LOS AUTORES
“Me parece importante resaltar que en el libro se abordan ciertos temas que son de gran ayuda para el desarrollo de proyectos en una organización, en el se presentan puntos a tomar en cuenta para la realización de proyectos, este libro no se basa en describir la metodología que se tiene que seguir para el desarrollo de proyectos, si no que nos describe los acontecimientos que se pueden presenta en el desarrollo del mismo.
El aprendizaje que me dejo leer este libro es que para dirigir un proyecto hay que tomar en cuenta muchos aspectos importantes, entre ellos delimitar muy bien el tiempo en el que se realizara, tomando en cuenta el costo que implica su desarrollo, es por ello que se deben de fijar muy bien los objetivos.
Otro aspecto importante es llevar un control, para ir comparando los resultados que se vayan obteniendo para verificar si van coincidiendo con lo previsto, si no para corregir las causas por las cuales no se va cumpliendo con lo previsto”
(Niño Suárez Verónica, 2009).

“En general la lectura me pareció buena en lo que se refiere a la gestión y evaluación de proyectos ya que aborda los conceptos y definiciones principales a los que se enfrenta un director de proyecto al iniciar uno.
Por otro lado en lo referente a la historia contada, existen algunas ocasiones en que se torna un poco tediosa, pero lo importante es la información que se maneja respecto a la materia, que es de mucha utilidad para la comprensión de la misma”
(Uscanga Colunga Brenda Yuridia, 2009).
ELABORAN: TODOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario